/30

Liderazgo_Tema 1_1

1 / 30

Según la introducción de la monografía, el liderazgo suma y sintetiza varios conceptos valorados tradicionalmente en las Fuerzas Armadas, haciéndolo recomendable no solo para profesionales militares sino también para otros interesados. ¿Cuál de los siguientes NO es un concepto valorado tradicionalmente en las Fuerzas Armadas mencionado en la introducción?

2 / 30

La monografía se plantea un desafío principal. ¿Cuál es este desafío?

3 / 30

Uno de los objetivos de la monografía es ayudar a romper ciertos paradigmas que impiden adoptar realidades sobre el liderazgo sobresaliente. ¿Cuál es una excusa común mencionada en el texto que se usa ante los cambios organizacionales?

4 / 30

La monografía busca facilitar el acercamiento al estado actual de la formación, evaluación y aprendizaje de habilidades de tipo emocional en las organizaciones militares. ¿Con qué espíritu se espera que el lector se acerque a este tema?

5 / 30

Desde un enfoque de mejora continua, la monografía pretende analizar instrumentos aplicables a la gestión de grupos humanos en las instituciones militares. ¿Qué se busca principalmente con este análisis?

6 / 30

El capítulo primero de la monografía explora la relación entre habilidades interpersonales, formas de ejercer liderazgo y su influencia en los resultados. ¿Qué factor se menciona como clave para obtener mejores resultados en este contexto?

7 / 30

Tras analizar la normativa referente al régimen general de personal de las Fuerzas Armadas en el capítulo primero, ¿qué conclusión se extrae sobre la relación entre las nuevas formas de entender el liderazgo y los valores militares esenciales?

8 / 30

El capítulo segundo revisa el concepto de liderazgo a lo largo de la historia y sus distintos estilos. También analiza la postura de los líderes frente a los cambios. ¿Qué otro aspecto relacionado con el liderazgo militar se resalta al finalizar este capítulo?

9 / 30

El capítulo tercero aborda las lecciones aprendidas sobre habilidades o competencias emocionales aplicables en las organizaciones militares. Estas competencias se señalan como clave para dirigir equipos humanos, basándose en estudios relacionados con la inteligencia emocional. ¿Qué necesidad se incide en este capítulo?

10 / 30

¿Qué se describe como el primer paso fundamental para un entramado sistematizado de aprendizaje, evaluación y seguimiento de competencias en la vida profesional militar?

11 / 30

El capítulo cuarto analiza el liderazgo creativo en las Fuerzas Armadas. ¿Qué se analiza en relación con este tema?

12 / 30

En todos los capítulos mencionados se destaca la importancia de las relaciones interpersonales y el clima laboral. ¿Qué factor se incluye entre los que contribuyen a la mejora de estos aspectos?

13 / 30

El capítulo quinto cierra la monografía reafirmando la importancia de ciertos elementos como base para ejercer liderazgos eficientes. ¿Cuáles son estos elementos?

14 / 30

Para motivar y liderar eficientemente, el capítulo quinto señala que resulta imprescindible un autoconocimiento profundo. ¿Qué herramienta se menciona como base o ayuda para este autoconocimiento?

15 / 30

El autoconocimiento profundo, basado en la autoevaluación y feedback, es necesario para alcanzar el control emocional. ¿Para qué se necesita principalmente este control emocional?

16 / 30

El capítulo final menciona dos sentidos principales que siempre deben acompañar al líder del siglo XXI. ¿Cuáles son?

17 / 30

Históricamente, la capacidad para ocupar cargos directivos se medía principalmente por conocimientos técnicos, científicos y de gestión empresarial. ¿Qué explica que personas con probada solvencia en estos campos fracasen en puestos directivos, según la fuente?

18 / 30

La mejora de las habilidades de liderazgo debe ir de la mano con nuevos sistemas de formación. ¿En qué deben basarse estos nuevos sistemas, según la fuente?

19 / 30

Se deduce que los niveles de competencia emocional están directamente relacionados con la capacidad para ejercer liderazgos. ¿Qué proceso estratégico deben abordar las organizaciones, según esta deducción?

20 / 30

Al implantar planes de desarrollo del liderazgo para mejorar capacidades, es vital la práctica en el caso de las competencias emocionales. ¿Cómo se compara esto con la mejora de conocimientos y capacidad intelectual?

21 / 30

Para ejercer el liderazgo de forma efectiva, la fuente indica que previamente se necesita un nivel necesario de autocontrol. ¿Qué ejemplo se usa para ilustrar la dificultad de liderar sin autocontrol?

22 / 30

La integración de criterios basados no solo en conocimientos intelectuales sino también en competencias emocionales en las políticas de gestión de personas, incluyendo métodos de selección y programas de formación, se basa en trabajos publicados por quién en 2001?

23 / 30

La aplicabilidad de los estilos de liderazgo a organizaciones concretas, como los ejércitos, se discute en la fuente. ¿Qué resultado se predice al comparar cómo los líderes militares utilizan los distintos tipos de liderazgo frente a líderes de otras organizaciones?

24 / 30

Se menciona que las diferencias en la frecuencia de uso de los estilos de liderazgo entre líderes militares y de otras organizaciones (como una universidad o compañía industrial) no deberían ser mayores que las que se encontrarían al comparar entre otros colectivos civiles. ¿Qué implica esto sobre la naturaleza del liderazgo y los estilos?

25 / 30

La actividad de las Fuerzas Armadas españolas está regulada por varias leyes, como la Ley de la Carrera Militar, las Reales Ordenanzas y la Ley Orgánica de Derechos y Deberes. ¿Aparece el término liderazgo en esta legislación?

26 / 30

Al analizar la legislación militar, uno de los objetivos fue identificar la presencia de referencias a conceptos que forman parte de las competencias emocionales. ¿Cuántas competencias emocionales conforman la Inteligencia Emocional, según la mención en la fuente?

27 / 30

La Directiva de Defensa Nacional de 2004, ante los nuevos riesgos y amenazas, se refiere a la necesidad de constante transformación de las Fuerzas Armadas. ¿En qué factor presta gran atención para sustentar esta transformación?

28 / 30

Asegurar la calidad del personal en unas Fuerzas Armadas modernas y tecnificadas implica que la política de personal no solo debe cubrir necesidades cuantitativas. ¿Qué otro objetivo debe alcanzar?

29 / 30

Los procedimientos de selección y formación del personal se consideran la base del éxito. ¿Qué adaptación se debe acometer en estas actividades?

30 / 30

Las reglas esenciales del comportamiento militar (disciplina, jerarquía, obediencia, mando) podrían sugerir, erróneamente, que solo un estilo de liderazgo es compatible. ¿Cuál es este estilo que podría sugerirse?

Tu puntación es

0%